Soluciones en
Open Finance.

Open Bank Project es la solución llave en mano que permite a las Instituciones Financieras integrarse con otros jugadores innovadores del ecosistema, bajo el modelo OPEN BANKING y OPEN FINANCE.

Mantente informado de lo último en OPEN FINANCE

Open Banking Nova Platform

Combina nuestro Know-how sobre el negocio y sus procedimientos a través de una solución flexible, segura y configurable que se adapta a tus necesidades para construir y crecer más rápido, cumpliendo con la normativa de la regulación mexicana. .

Sobre nosotros

Nova es una empresa dedicada a brindar servicios de transformación digital enfocados en el diseño, construcción, implementación, integración, soporte de soluciones y experiencias que brinden eficiencia y rentabilidad del sector financiero.

Mediante una consultoría especializada, basada en un conocimiento profundo de la regulación y gestión de datos abiertos, datos agregados y datos transaccionales, así como el diseño, construcción y operación de APIs, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus metas, acelerando con ello la transformación digital deseada, sin importar en la etapa en que se encuentren.

Nuestro equipo implementa rápidamente soluciones para acelerar procedimientos y reducir costos para potenciar el desarrollo de negocios. Si requieres un aliado de negocio experimentado en el uso y adopción de Open Banking y Open Finance, estás en el lugar correcto.

Permítenos tener la oportunidad de conocerte.

sobre nosotros
open bank project

Open Banking Nova Platform

Open Banking Nova Platform es una solución adaptable que ayuda a las instituciones financieras a exponer sus servicios a través de API´s apegadas a la Regulación Mexicana.

Nuestra solución está enfocada 100% al mercado mexicano, con lo cual nuestros clientes no tendrán que preocuparse por especificaciones internacionales al integrar sus sistemas y orígenes de datos a nuestros componentes.

Nuestra plataforma permite la generación de servicios financieros de una manera rápida y segura, lo cual proporciona a las instituciones la posibilidad de ofrecer nuevos productos con mayor rapidez, a la par de las normativas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De esta manera podrán ir un paso adelante en cuanto a la modernización tecnológica y a las especificaciones del cumplimiento de dichas regulaciones.

Potenciando las Finanzas Abiertas en México

api

Tecnología que cumple con la regulación mexicana.

dev

Plataforma nativa de la nube

conect

Enfoque de autogestión

conect

Permite moderar los costos de la transformación digital

Ofrecemos una solución modular y completa a la medida de cada uno de nuestros clientes. A través de Open Banking Nova Platform Blocks nuestros clientes tendrán la flexibilidad de configurar y contratar una versión personalizada o lista para su uso, que se adapte a sus necesidades de acuerdo a su arquitectura actual. Transforma y moderniza tu banco etapa por etapa, a partir de nuestro enfoque basado en componentes independientes.

Autorización

Beneficios

Beneficios
  • La arquitectura de bloques le permite combinar, reemplazar, agregar e intercambiar componentes, sistemas y conectores fácilmente para crear lo que necesitas para tu negocio y para tus clientes, ahora y en el futuro.
  • Validamos sus componentes y le sugerimos los bloques que más se adapten a tus necesidades.
  • Despreocúpese de los problemas de tiempo y costo para la integración.
  • Agiliza la implementación y favorece la elasticidad.
  • Plataforma personalizable con una arquitectura flexible y por capas; cada capa puede escalarse, gestionarse y actualizarse de forma independiente, contando con la capacidad de autogestión.
perspectivas-nova

Perspectivas NOVA

El Open Banking, y su evolución cómo Open Finance, ha provocado una revolución en diversos sectores y en la forma de hacer negocios en el mundo, ya que permite una hiper personalización en donde datos, capacidades compartidas y las asociaciones con terceros se combinan en una experiencia de cliente única.

open-banking

¿Qué es
Open Finance?

El modelo Open Finance significa la mayor revolución en el sector financiero de los últimos años, tan solo para 2022 representa un mercado global de 416 mil millones de dólares. Este nuevo paradigma se desarrolla alrededor de compartir datos financieros como cuentas bancarias e información de pagos, hacía terceras partes autorizadas siempre y cuando se tenga el consentimiento del cliente. El Open Finance también abarca otros servicios financieros como pensiones, seguros, productos de ahorro, hipotecas e inversiones.

En Latinoamérica, los impactos en los clientes y la aparición de nuevos modelos innovadores de negocio comienzan a despuntar.

En un FUTURO inmediato todo banco tendrá una API.

¿Por qué es importante?

Oportunidades Externas

Oportunidades Externas

Innove Rápidamente
Eficiencias Internas

Eficiencias Internas

Reduzca el tiempo a mercado
Cumplimiento Normativo

Cumplimiento Normativo

Adelántese a los demás

Desafíos, oportunidades y predicciones para el futuro:
OPEN FINANCE en Latinoamérica.



Open Finance es una extensión amplia de Open Banking, abarcando más servicios y productos financieros. Este modelo permite el acceso de terceros autorizados a:

  • Usar datos de los clientes individuales y empresariales (como las transacciones de los clientes).
  • Los servicios bancarios (como la iniciación del pago).

API no es sólo el despliegue, son oportunidades de negocio y transformación.

Las API (Application Programming Interface) de Open Finance se utilizan para compartir los datos financieros de los clientes y otras funciones bancarias.

api-finance
api-context
En el contexto de la banca abierta existen normalmente tres tipos de API:

Internas: APIs privadas/cerradas (Internal APIs)

De socios (Partner APIs)

External APIs (Open APIs)

Adopción del modelo de Open Finance:

Aquí puede echar un vistazo rápido sobre el uso y adopción del modelo de Open Banking en el mundo, así como su avance.

adopt finance

Open Banking
en el mundo

Nova Open Finance
  • Reuno Unido
  • Europa
  • México
  • Hong Kong
  • Singapore
  • Australia
  • New Zealand
  • Canada
  • EE.UU
  • Brasil
  • Nigeria
  • Russia
  • United Arab Emirates
  • India
  • Malaysia

Regulación sobre Open Banking

  • Aunque no cuenta con una ley para el sector fintech, ha experimentado con regulaciones específicas para proveedores no financieros de crédito , así como una norma para plataformas de crowdfunding.
  • Fase:

    Diciembre de 2021. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en marcha el plan Transferencias 3.0 con el objetivo de masificar los pagos digitales y promover los wallets de bancos y fintechs. El sistema es resultado de una normativa inspirada en los principios de Open Banking.
  • Abril 2019. El Banco Central de Brasil emite el primer comunicado oficial sobre los requisitos de la implementación de Open Banking.
  • Fases:

    Febrero de 2021. Entra en vigor la primera fase 1 de Open Banking. Con el objetivo de mejorar la comparabilidad de los productos financieros, las instituciones participantes debían divulgar información pública y agregada sobre canales de servicio, productos y servicios disponibles, en un formato de open finance,
    En los primeros tres meses que el sistema estuvo en funcionamiento, se registraron 71 millones de llamadas API exitosas.

    Agosto de 2021. Implicó compartir los datos personales y transaccionales del cliente o consumidores, con las instituciones financieras.
  • Se espera que 2021 también marque el lanzamiento de las fases 3 (inicio de pago y otros servicios) y 4 (Open Finance), lo que permitirá compartir datos relacionados con otros productos financieros como inversiones, divisas y seguros.
  • El Open Finance en Brasil apenas ha comenzado y, por lo tanto, los impactos en los clientes y la aparición de nuevos modelos de negocio aún están por llegar.
    https://thepaypers.com/interviews/open-banking-in-brazil-all-questions-answered-by-the-central-bank-brazil-part-1--1251622
  • Septiembre de 2020. Ley de Portabilidad Financiera: norma que permite el libre cambio de proveedor de productos financieros para personas y empresas.
  • Noviembre de 2020. Entrega de la propuesta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al Ministerio de Hacienda del gobierno chileno.
  • Septiembre 2021. Ley Fintech propuesta al Congreso.
  • El proyecto propone regular todos los servicios financieros basados en tecnología y para ello establece dos grupos de actividades a supervisar. Las principales son las plataformas de financiamiento colectivo y los sistemas alternativos de transacción. En este grupo se encuentran las fintech de crowdfunding y las que se dedican al intercambio de instrumentos financieros (IF). El otro grupo contiene a las actividades consideradas secundarias. Hablamos de los enrutadores de órdenes, intermediarios y custodios de IF y las empresas dedicadas a las asesorías crediticias o de inversión. https://iupana.com/2021/09/20/ley-fintech-chile/
  • 2019. Tesobe apoya a la Unidad de Regulación Financiera (URF) en la descripción del modelo de Open Banking y las diferentes aproximaciones regulatorias. La Unidad de Regulación Financiera (URF) planteó un modelo voluntario, permitiendo que los actores del sector se sumen a su propio ritmo durante el desarrollo de 2021.
  • Fases:

    Primer semestre 2021. Realización de mesas de exploración entre autoridades e industria para definir el modelo a implementar así como el diseño de la hoja de ruta para su puesta en marcha.

    Segundo semestre 2021. Expedición de la regulación y promover el uso de un sandbox de prueba A partir de estas iniciativas la URF estaría materializando el marco regulatorio. https://imgcdn.larepublica.co/cms/2020/12/17115612/Documento-de-la-URF-sobre-open-banking.pdf
  • Pionero en la adopción de bitcoin como moneda de uso legal.
  • Junio de 2021. El gobierno de El Salvador emite la Ley Bitcoin.
  • Septiembre 2021. Entra en vigor, el uso de criptomonedas para cualquier transacción entre personas y empresas.
  • Aunque los proveedores de servicios de criptomonedas ya ofrecen almacenamiento e intercambio, las instituciones financieras y bancarias tradicionales se dan cuenta de que deben adoptar una postura proactiva y asociarse con terceros para proporcionar dichos servicios a sus distintos clientes.
  • No hay señales de una regulación bancaria abierta pero pronto sabremos si el gobierno salvadoreño pretende apoyar al sector bancario estableciendo algunas reglas de interacción.
  • Se publicó la Ley Fintech en marzo de 2018.
  • El 4 de junio de 2020 se publicó el primer bloque de disposiciones secundarias (Información de oficinas, sucursales y cajeros).
  • El 28 de enero de 2021 la SHCP publicó las disposiciones para pago electrónico y wallets.
  • En el 2022 se espera la regulación secundaria respecto a la información transaccional.
  • Se estima que en dos años las leyes secundarias están terminadas y en cuatro años todos los bancos estarán listos para intercambiar información por completo.
  • En el caso de México, se le conoce como Open Finance, ya que no se centra en la banca tradicional, la iniciativa abarca todas las instituciones financieras del país: bancos, SOFOMES, SOFIPOS, es decir, +5,000 instituciones.
  • TIPOS DE DATOS Y FASES:

    Datos abiertos: Información pública y que ya se encuentra disponible, ejem. ubicación de sucursales y cajeros, CAT, GAT, tasas de interés, comisiones, productos.

    Datos agregados: Información consolidada de la actividad de la industria, ejem. la cartera de crédito de cierto segmento de banca empresarial o de personas, etc.

    Datos transaccionales: Datos de las transacciones que los clientes intentaron o realizaron.. Solo en modo lectura. Ejem. saldos, movimientos, depósitos, créditos, inversiones, compras, pagos, retiros, seguros.
  • Aunque Perú carece de una regulación específica en cuanto a la implementación de Open Banking, se han tenido ciertos avances en la materia.
  • La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Pensión (SBS), regulador bancario peruano aprobó la creación de un sandbox regulatorio para pruebas piloto.

RAPIDEZ
Y FLEXIBILIDAD
SON PARTE DE
NUESTRO ADN

Cloud Native

RAPIDEZ Y FLEXIBILIDAD SON PARTE DE NUESTRO ADN

Cloud Native

Somos una plataforma Cloud Native que cumple con el modelo de madurez para ser desplegada en su de contenedores, sea en Nube Privada, Pública o en una instalación On Premise.

Con seguridad garantizada, este tipo de almacenamiento facilita la implementación, disminuye los costos de mantenimiento y favorece la elasticidad de la plataforma

Oportunidades Externas
Cloud Native
  • Principios y arquitectura de Miro-service
  • Primer diseño de la API
Oportunidades Externas
Cloud Resilient
  • Diseño para el fracaso
  • Las aplicaciones no se ven afectadas por la falla del servicio dependiente
  • Pruebas proactivas para fallas
  • Métricas y monitoreo incorporados
  • Implementación de tiempo de ejecución independiente de la nube
Eficiencias Internas
Cloud Friendly
  • Aplicación de doce factores
  • Escalable horizontalmente
  • Plataforma de apalancamiento para HA
Cumplimiento Normativo
Cloud Ready
  • Sin requisitos de sistema de archivos ni utiliza la API de S3
  • Aplicación autónoma
  • Puertos y direccionamiento administrados por la plataforma
  • Consumir servicios fuera de la plataforma usando la semántica de la plataforma

Nuestros componentes pueden vivir en cualquier nube, sobre cualquier plataforma de contenedores o en un esquema On Premise si el cliente así lo requiere. Las modificaciones son mínimas y las funcionalidades no se ven afectadas.

Desde la arquitectura de nuevas soluciones hasta la modernización de aplicaciones, aprovechamos las tecnologías nativas de la Nube que brinda a los bancos más flexibilidad, eficiencia y aceleración para lograr sus objetivos.

SIGUE EL RITMO DE LA REGULACIÓN

Mantente actualizado a medida que evoluciona la Regulación con nuestra solución escalable, flexible y personalizada.

Open Banking Nova Platform Architecture

API Management

Disponemos de los componentes necesarios para la administración de accesos y la publicación de tus servicios a través de API´s estandarizadas.

  • Exponemos tus servicios a través de API´s cumpliendo las diferentes fases de la regulación
  • Aseguramos tus API´s cumpliendo la regulación mexicana.
  • Manejamos los ciclos de vida de tus API´s.
  • Administramos el acceso a tus desarrolladores.
api-finance
api-finance
Con nuestra solución, puede adoptarse fácilmente a los estándares de mañana sin cambiar su infraestructura

Identity Management Access

Aseguramos tus API´s a través de flujos de autorización y consentimiento de acuerdo a la Regulación Mexicana.

  • Nos integramos con tu servidor de Autenticación/Autorización.
  • Si no cuentas con infraestructura nosotros te la aprovisionamos.
  • Flujos de autorización y consentimiento de acuerdo a la regulación Mexicana.
  • Compatible con OAUTH2 y Openid Connect.

Integration Layer

Habilitamos conectores estándares para la conexión con los diferentes sistemas de datos de las instituciones financieras mexicanas.

  • Nos integramos con tus diferentes sistemas a través de conectores estandarizados.
  • Aceleramos la integración con tus sistemas legados
  • Conectividad con diferentes canales de comunicación.
api-finance

¿CÓMO LO AYUDAMOS?

Te llevamos de la mano hacia el cumplimiento de las diferentes fases de la Regulación Mexicana a través de nuestro Modelo de Implementación, basado en los siguientes pasos:

  • Assessment - Validamos tu arquitectura actual.
  • Integración - Nos integramos con tus sistemas de Autenticación/Autorización.
  • Engagement - Analizamos tus orígenes de datos (Prueba de Concepto).
  • Integración Funcional - Generamos los conectores hacia tus sistemas legados.
  • Regulación - Generamos las API´s cumpliendo la fase de la regulación publicada.
  • Apertura Controlada - Abrimos tus API´s a un número controlado de proveedores (Partnership).
  • Apertura Total - Abrimos tus API´s a los diferentes proveedores de terceros (TPP).